Despedida del aula Art journal Modern Vintage
Llegamos a la última clase; no sé a vos, pero a mí este mes se me pasó volando y me quedan esas ganas de sigamos!!.
He descubierto que no es bueno seguir si el motivo sólo es querer más –que es distinto de «falta terminar«.
El humano está hecho para querer más para siempre tener sus necesidades insatisfechas, la pirámide de Maslow lo define bien.

Y esas ganas de más siempre serán insatisfechas en arte porque siempre se puede ir un poquito más allá… pero dejame que te diga que perseguir la satisfacción o el orgullo de tus creaciones tiene un sistema que es fácil de provocar y de entender, más NO mágico de solucionar.
También quiero hablarte de como este mes intenté llevarte desde la clase uno al tema que cierro hoy, espero que nó en muchas palabras; hacer consciente: que si nosotros pensamos y nuestra emoción activa el sistema de acción de nuestra vida, nosotros podemos ver que la frase «pensamiento positivo» tiene un trasfondo que aunque simplificado en esa frase puede ser ahora si ser entendido.
Y por último mi agradecimiento sincero de que te hayas tomado ese tiempo para vos -de hacer arte-; que nos «frecuencia» a todos; agradecerte el tiempo de compartir y subir cosas al grupo para enriquecernos a todas y las charlas que tuvimos en privado para que cada clase pueda ser aprovechada al máximo.
Y queria hablarte de que esta forma de dar clases online que tengo fué algo que se fué «dando», que se contruyó en base al equilibrio entre mi felicidad del día a día y la felicidad provocada en vos (y en las más de 377 personas que pasaron desde el 2020 por mis cursos web-faaa se agrandó chacarita 🤣), por eso te robo estos ratos entre página y página.
1️⃣Asi que voy a empezar por este ultimo tema.
Yo sé que es raro pero estoy convencida que entender algunos «por qué» -en el uso de materiales y herramientas (y en la vida), hacen nuestro día a día artistico algo para amar y observar y no para sostener y tratar de manejar indefinidamente.
Que llega un momento en «cada momento» de nuestra vida –valga la redundancia– en que podemos gozar y *disfrutar del arte y dejar que él sea una expresión coherente de nosotras mismas para luego poder dar ganas de desarrollar un estilo y así poder frecuenciarnos y luego si así lo elegís a los demás.
El arte sana, sí, pero sólo cuando se queda a solas con vos.
El arte te revela, puede mostrarte, quienes tenemos la capacidad de verlo podemos entender como esa retroalimentación tiene la suficiente fuerza para hacer consciente esas emociones y que luego puedas procesarlas para poder darle una forma.
Una forma que elijas, y no elegir o NO HACER también es elegir.
Incluso en la insconsciencia de esto que te cuento, ver arte para un artista es ver «codigos» nuestra mente de artistas plasticos entiende de puntos, lineas y formas es por ella que ver ARTE nos regocija.

Cosa que quizás no te pasa con la musica, movimiento, colores o con los números que son otras formas de frecuencias.
El arte sana solo cuando «hacÉs», verlo puede motivarte e influenciarte pero no puede sanarte ni ayudarte a conocerte.
Mirar las redes, tomar cursos de eso que te llama la atención, interiorizarte activa las mismas zonas del cerebro que «hacer» pero no las hace crecer, no las desarrolla y sobre todo no te hace tener respuestas.
Entonces mi recomendación: Creá. Nada más y nada menos. Dejá salir y observá tus creaciones.
Es por eso que antes que te vayas de esta aula queria que recordaras que esta forma «rara» de dar clases de arte me dejan frecuenciarte… ésta es mi manera, vos tenés otra buscala que ya está ahi, y seguro como yó tendrás que observarla y ver si es la mejor canción que podes tocar día a día, mes a mes, para vos y para los demás.
2️⃣ El segundo punto es que esta manera donde hacemos, pero vemos y aprendemos estilos es otra de las maneras de desarrolar nuestro propio estilo.
Ningún albañil vuelve a moler piedra para hacer cemento desde cero para construir cada casa.
De la escritura para acá los escritores no hemos inventado nada nuevo leí alguna vez y podríamos decir lo mismo de los artistas…
Mirá a otros artistas, conocé por que hacen lo que hacen, usan lo que usan. Es sano entender. Y es sano cambiar con el tiempo.
Observá las producciones, si ves algo «hermoso» en otros o en vos misma pero que no te llena es que es un cascarón de lo que podría haber sido si allí estuvieran emociones capaces de frecuenciarte.
Buscar la «coherencia» entre lo que me gusta y lo que hago es el objetivo.
Voy a decirlo de esta manera: entre lo que te gusta ver (tus potencialidades) y lo que hacés, (tus habilidades) puede haber mucha a poca distancia. Hacer es lo que achica esas distancias.
Entonces concluyo estos dos primeros puntos recordándote. Mirar otras cuentas te ayuda a motivarte, pero pasar a la acción es lo que te acerca a un estilo propio y no sucede por magia, es «hacer».
Por último pero no menos importante como todo esto que hablamos se une en el journaling.
Para que no te olvides de lo que te voy a decir quiero que mires este video antes; se llama «Ma si, yo me tiro»
Vos podés sacar tus conclusiones de que pensás que hizo que el taxi se fuera solo, con peligro de chocar; pero en este momento –Octubre de 2023 elecciones presidenciales inconlusas mediante- dejame que haga una reflexión final que tiene como habrás visto que ver con nuestro tema del mes.
3️⃣ Recto pensar, recto sentir, recto Obrar.

Poder ver lo que pensamos sin inhibiciones nos pone en «conocimiento» de nuestra verdad.
Una verdad que irrefutable para cada uno no nosotros puede no serlo para otros. Esta observación nos permite encontrar las causas, las raíces.
En psicología Jung lo llama «realidad psicologica». Esa realidad que vivimos en base a lo que pensamos que esta pasando.
Como verás entender la importancia de saber porque pensamos lo que pensamos. ES VITAL.
Si la raíz de eso que pensás es por experiencia propia, porque vos lo viste o lo viviste estás en condiciones de tomar una decisión que es irrefutable para vos y que va a traer paz y coherencia a tu vida.
SI EN CAMBIO eso que pensás viene de familia o porque lo dice alguien más tomate el ratito de investigar si vale tu pena, tu tiempo, esas emociones que tenés para poder elegir.
Y que es lo «mejor» al igual que en nuestro journal, en nuestra vida, es algo que es personal.
Nadie puede saber que es mejor para uno mismo que uno mismo. Incluso querer tirar todo por la borda, romper cada página que hemos hecho sólo por considerarlas «no bellas» con los ojos de hoy suena pavote.
4️⃣ Por *respeto a los demás, hacé el arte que amás hacer no el que creés que le gustaría ver a los demás. No te muevas por los like.
Porque nadie conoce lo mejor para el otro. Con profunda humildad creá para vos, votá por vos. Lo que es mejor para todos se cuida desde cada individuo.
5️⃣ Y recordá que todo es perfecto. Que Dios o el sistema son perfectos para la supervivencia, que querer lo mejor para el otro es tu tarea, vos sólo tenes que aprender a amar incondicionalmente a cada ser sobre la tierra, y el «cómo» es de Dios.
6️⃣ Y recordá que si que sale de tu ❤️ no puede estar mal.
Sé feliz. Te amo.
La papeletas.
Diccionario:
*¿Cuál es la raíz de disfrutar?
