Prácticos no fáciles…. Si ves que vas por la mitad de la lista y todo esto va a darte paja hacerlo. Andá al final… pero el punto 1 y 6 lo tenemos que hacer al menos una vez en la vida. El 4 seguro ya lo hacés.

🔍 1. OBSERVACIÓN DE PATRONES EN TU OBRA
✦ Reuní todas tus obras originales (no copias, ni modelos de otros).
✦ Colocalas en un espacio despejado para analizarlas.
✦ Observá qué colores usás con frecuencia. (Frios- Cálidos – Neutros)
✦ Detectá el tipo de formas que predominan. (Lineas Rectas – Lineas Curvas – y dentro de esto, si hay mucha figura o es mas abstracto todo)
✦ Observá si tu estilo muestra gestualidad (se vé tu pincelada) o técnica definida siempre.
✦ Identificá si tus obras son pensadas previamente o la mayoria de las veces son exploratorias.
✦ Anotá qué emociones o ideas buscáste transmitir en cada una de ellas. Se ve eso hoy? (y lo maravilloso que es acordarte de cada detalle de cada obra.. no parece magia?)
✦ Reflexioná si lo que hacés es una búsqueda (experimentacion cada vez) o una zona de confort (donde ya conocés el camino y vas por lo seguro).
✦ Probá introducir un pequeño cambio (color, técnica, tema) la próxima vez a ver que pasa.
🎨 2. ANALIZAR TUS PREFERENCIAS
✦ Anotá qué técnicas te entusiasman más.
✦ Listá los temas que te gusta trabajar en cada obra.
✦ Revisá si tus materiales actuales te inspiran o te aburren. Y si ya encontraste tu material estrella.
✦ Probá un material nuevo o poco tradicional.
🧠 3. PALABRAS CLAVE Y REFLEXIÓN
✦ Hacé una lista de palabras que definan tu estilo (ej. “cálido”, “urbano”, “poético”). La mia es irreverencia.
✦ Escribí qué significa cada una y si ya se refleja en tu obra.
📓 4. DIARIO VISUAL / CUADERNO DE ARTISTA
✦ Elegí un cuaderno que te inspire, o hacelo para este propósito, intencionalo.
✦ Usalo 15 minutos por día o por semana.
✦ Dibujá, escribí ideas, pegá imágenes, jugá sin juzgar. No es necesario que crees cosas… pero si «vaciarte» en lo físico.
✦Ponele fechas para seguir tu evolución.
✦ Probá revisar tu emociones y ponerlo en colores, frases en materiales, etc.
✦ Leé y revisá tu cuaderno periódicamente.
🌱 5. CONTEXTO Y EMOCIÓN
✦ Probá trabajar en distintos ambientes (con música: distintos tipos de musica – en silencio, etc. Adentro de tu estudio o en la naturaleza, en un bar, o un espacio que te guste pero fuera de tu casa.
✦ Observá cómo respondés a la presión de los tiempos, que pasa si tenés que entregar algo en 15 minutos, que sale? y si fuera para mañana o para dentro de 15 dias, como te organizás?.
✦ Registrá cómo te afecta tu historia personal en tus obras, mucho o poco?
🔒 6. LIMITACIONES CONSCIENTES
✦ Elegí una limitación material (un solo soporte, técnica, color, etc.).
✦ Trabajá un tiempo con un tema específico. Intentá generar una «serie de al menos 3 obras del mismo tema»
✦ Ponete un límite de tiempo para crear (ej. 1 hora y parar ahí).
🧿 7. SIMBOLOGÍA PERSONAL
✦ Anotá símbolos o formas que aparecen recurrentemente.
✦ Identificá si provienen de tu historia, cultura o linaje.
✦ Evaluá si suman a tu lenguaje visual: si sí, ¡hacelos parte consciente!
🌀 REFLEXIONÁ
✦ El camino es largo, tengo que aceptar que cambie con el tiempo. Y aceptar también que si este es el canal pero no el «camino» hay que darle libertad.
✦ Me tomé tiempo para mirar mi camino artístico antes?, ¿Por qué ahora?¿Qué busco?.
Todo esto con tus bras alrededor, no en tu cabeza, creeme que sino todo esto va a quedar en «run -run» en tu cabeza.
Si te sirvió escribime!.

Si te dió «aburrimiento» hacer todo esto y lo ves innecesario en este momento de tu vida, es que no usás el arte para expresarte, sino como «canal»… y mis aulas son para eso.
Toda la vida me gustó pintar, dibujar, las agendas, los cuadernos, la fotografía las técnicas mixtas, los falsos acabados, escribir poesias, poemas y ensayos y amo coser, tejer, cocinar, arreglar cosas, cortar el pasto… nivel «amo» hacerlo y un larguisimo etcétera, lo disfruto, lo amo, a cada actividad le pongo un 1000% hoy a gente como nosotras nos llaman «multipotenciales» gente que hace muchas cosas a un nivel decente para mejor casi re bien jajaja…. (como en todo PARA LOGRAR la excelencia requiere de entrega y profundizacion cosa que los multipotenciales no podemos lograr porque se nos va el interés rapidamente).
Los mutipotenciales también podemos hacer mucho foco pero por poco tiempo, por lo que entender esta limitación/ventaja es clave para organizarnos.
Como verás el camino de mis aulas es AUTOCONOCIMIENTO y no «hacks» para que TE AMOLDES A LOS SISTEMAS DE LOS OTROS.
En mis aulas profundizamos en tema cada mes, y cada mez cambiamos de tema. De esa manera mis aulas están adaptadas a mi energía y no a revés. Claro que con el tiempo vas a darte cuenta que ese camino es una «historia», hay un hilito rojo que comunica todo en el transcurso de los 10 meses de clases. Si 10 meses de aula y me tomo 2 meses de meterme para adentro. Eso también se «elige» y yo asumí las consecuencias.
Para conocer porque mis aulas tomaron este formato es porque yo entendi que soy multipotencial… para saber mas…. HACE CLICK acá y leelo desde mi punto de vista.
NO FUE MAGIA
Uno de los obstáculos más grandes para mi es la continuidad en el tiempo. De todo. Vinculos, compromisos, ideas, todo… sigue el mismo proceso. Por eso a mis aulas, el arte y este blog los amo y los respeto tanto asi cmo son con sus fallas y sus logros.
Mantener 11 años de crear «arte» varias veces, 5 años de enseñar cada semana en mis aulas, y escribir en mi blog hace 14 años por no mencionar mi vinculo con Berar de 20 años… y en todos ellos sentirme plena y feliz no fué magia, fué la «escencia» detrás de todo… el propósito.
El propósito es encontrarte, valorarte y sentirte lo suficientemente valiosa para que te animes a dejar huella. El propósito es mejorar el mundo con tu paso y cada quien lo hará distinto. Nosotros los multipotenciales con flexibilidad, siendo conectores, haciendo que la energía fluya y otros como pilares, como estructuras fijas que sostienen la red. Factor común. EL AMOR.
Si te ves reflejada… en este enlace podés ver más signos de sis sos multipotencial, y yo te dejo dos tips que a mi me sirvieron mucho para crear
Entender que no soy energía fija. Me trato amorosamente cuando no encajo en las estructuras, aprendí a recordar que noes mi energía y aunque lo intento y me esfuerzo por ser «ordenadita» si algo no sale… me perdono rápido. Ya no me juzgo tanto. Trato de acomodar mis energías a eso.
No tenemos los mismos «horarios» que los demás. Si sos de enfocarte mucho al punto que ni hambre tenés cuando te pones a hacer algo… agendar 15 minutos todos los días a la misma hora es tontazo. tenelo en cuenta cuando te comprometas a hacer algo.
Podes leer el post… Cómo saber si sos un artista multipotencial AQUI