✨Orden y Organización para artistas

Orden y Organizacion no son iguales

Orden es cómo están puestas las cosas en determinado espacio. Organización es cómo funcionan con su entorno.
Un espacio puede estar impecable y aún así ser un caos para crear…
Y uno que parece desordenado, tener una lógica interna perfecta donde todo fluye.

El orden es algo que se debe habitar, comprender, como si de un vinculo se tratara, el orden si o si acompaña a tu creación. Y según como estés con tu Alma Creadora... es como será tu orden.

Si fuera tan sencillo como comprar muebles y cajitas, pregúntale a la parva de españolas y americanas que viven adentro de un ikea blanco por dos pesos con cincuenta a ver si eso les organizó algo… noooo se mudan, agrandan, reponen, rompen paredes, levantan pisos, cambian estantes y todo sigue siendo insuficiente porque consumir jamás arreglará ese vacío interno que parece comerse al mundo que nos rodea y a nostras y sumirnos en un caos pantanoso de cientos y miles de cositas alrededor nuestro como galaxias a descubrir… porque es eso el caos que nos rodea… RESPUESTAS A DESCUBRIR que ya saben que eso te llama la atención y se multiplcan cada fin de semana.

Para fotos e ideas…. mejor Pinterest

Para ver fotitos de como organizar tu scraproom hice una selección que me encantó en este enlace y en este otro y uno mío de como organizar cintas e hilos de bordar re grosso. Y claro amo la seccion de scraproom tours de Elena de Pega, papel y tijeras , pero mira este video de ella antes de que sea todo de IKEA y de Violeta Scrap pero sirven sólo si tienes un IKEA cerca que no es mi caso.

En este enlace vas a conocer a Nadia es de Argentina y tiene muchas soluciones muy accesibles y practicas y por ultimo a fin de mes subo mi sistema, el que mantengo hace años y me funciona de maravillas.

Pero si querés hablar de orden de verdad, no sólo de deco y organización.. empezá por acá.

El dilema del scraproom nos pasa a todas👥
Nuestro hobby a diferencia de otros (muchisimos hay que no necesitan espacio exclusivo) requieren de espacio. Un espacio que no siempre tenemos. Y pasa tiempo antes de que entendamos que comprar, como hacerlo y a organizarnos entre nuestros materiales.
Todas las escraperas tenemos este conflicto de «espacio» hasta que nos conocemos un poco más y alcanzamos un estilo un poco más claro.
Eso hace que acumulemos menos, compremos mejor y mantengamos nuestra curiosidad de multipotenciales a raya con cada hobby en su estante… porque la claridad trae depuración.
La pregunta que se me viene es.. ¿ De todoslos hobbys por qué nos llama la atención aquel que requiere tanto espacio?. (*)El orden en un espacio de manualidades cambia mucho según el hobby, no sirven los «copy paste» en este tema. Todos tenemos espacios distintos y tenemos acceso a presupuestos distintos para organizarnos, pero ya sabés que yo no voy a hablar sólo de scrap o mixed media, el orden y la organización se refleja al exterior porque como es «adentro es afuera».
Y si tu espacio (como el mío) es un caos, para que no parezca que te dije que sos un quilombo… seguí leyendo.
El orden como valor en la sociedad

Por más que yo quiera patear el tablero en todo, tenemos que reconocer que hay algunas cosas que la sociedad tiene mas valoradas que otras, porque el des-orden lleva a la desorganización y esta a la improductividad no sólo de la empresa sino de desgaste a largo plazo por estress o por fatiga, saliendo más caro que el entorno se adapte a vos que al revés. Es por eso que una persona ordenada es valiosa para la sociedad, quien sigue las reglas «mantiene el orden». Pero no es porque ser ordenado garpa… tiene otra causa… seguí leyendo.

En el trabajo se sobreentiende

En tu trabajo, ese orden que seguís no está puesto al azar: responde a un sistema, a una cadena de procesos que, al encastrarse, conducen a un resultado… el que espera la empresa. A veces, ese orden —que desde afuera puede parecer caótico o innecesario— contempla múltiples dimensiones: la seguridad, la circulación de personas, incluso situaciones específicas como el desplazamiento en silla de ruedas.
Es decir, el orden responde a más que un objetivo económico; también cumple con requisitos funcionales, humanos, y normativos.

Ahora bien, mientras más se adapta una empresa a todas esas variables externas —las personas, las leyes, las condiciones— menos eficiente se vuelve en términos de rentabilidad. Y allí aparece la tensión:
¿Cómo equilibrar el bienestar de quienes trabajan sin que la estructura pierda fuerza ni propósito?

Porque si no hay cierto orden, se pierde productividad.
Pero si ese orden aplasta a las personas, se pierde sentido, creatividad y salud.
Entonces, por más incómodo que sea admitirlo, tiene que haber una zona intermedia:
Un equilibrio entre el cuidado emocional que mantiene la motivación encendida, y la lógica interna que sostiene la eficacia del sistema.

Y lo entendés perfectamente, ¿verdad?

(Entonces ahora hacé una cosa: cambiá la palabra “empresa” por alma creadora).

Orden es Belleza

El orden no es solo funcional: también es un valor estético.
Junto con la armonía y la elegancia, forma parte de una categoría más amplia: la belleza.
Y aunque lo que se considera bello puede variar según la cultura, la belleza es algo profundamente valorado en toda sociedad humana.

Solemos asociarla con lo externo, con lo que se vé.
Pero hay una belleza interior, más sutil, que tiene que ver con cómo se conectan los mundos:
la mente y el espíritu (el mundo superior) con el cuerpo y la acción (el mundo inferior).
En el árbol de la vida, esta conexión fluida se da a través de —la Belleza—, que actúa como un corazón que bombea energía entre estas dos dimensiones (mente y mundo).

La belleza, entonces, no es solo apariencia: es coherencia interna que se manifiesta de forma perceptible.
La mente capta esa coherencia como armonía, incluso cuando no puede explicarla.
Eso que decimos “¡qué bello!” es, muchas veces, el reflejo de un orden profundo que resuena con nuestro propio sistema interno.

Y ojo: no todos resonamos con los mismos órdenes. Por eso lo que es belleza para uno, puede no serlo para otro.

No existe una belleza única o universal, aunque sí hay patrones que nos resultan naturalmente armónicos, como por ejemplo cuando seguimos la espiral áurea o las proporciones divinas.

Si todos viéramos la belleza igual, estaríamos mirando al mismo marido 😄, asi que hay belleza para todos los gustos!.

Antes de seguir dejame diferenciar algunos puntos:
Esto contiene una imagen de:

Limpieza; es cuando lo que rodea puede complicar tu salud, tu trabajo o tu obra.

Si dejás la taza de café a la mitad o varias de ellas, con riesgo de que manchen tu obra, o que se formen honguitos, o si dejas que el polvo se acumule en tus materiales con riesgo a que se eche a perder la inversión, si las manchas del piso pueden hacerte trastabillar, se entiende que se empieza por ahi. Muchas veces confundimos desorden con sucio. Y esto tiene otras implicancias.


Desorden Vs Ruido Visual por color

Si sos una persona que es afectada por la frecuencia color, este tipo de espacios puede resultarte demasiado coloridos y sobreestimulantes o acogeadores y motivadores. Como verás no hay fórmula fija.

Si sos la frecuencia forma, el color ni fu ni fá… ahora mirá tu espacio creativo y decime alguna vez habias notado que eras frecuencia color? jajajaja (por eso amamos los blancos de ikea)

Desorden Vs Ruido Visual asimetría

Si sos una frecuencia «forma» entonces poco importan los colores, o los espacios todo aquello que no siga lineas simétricas será desorden.

Entonces te invito a preguntarte con estas imágenes, que es orden y desorden más allá de los muebles, de los presupuestos y que te preguntes.

¿Mi espacio creativo requiere color o no lo necesita?, requiere repetición simetrica?, puede contener asimetría?

Finalmente te vas a dar cuenta que los principios de la gestalt estarán presentes:

Clase 2
El orden es una necesidad perceptiva, no sólo una decisión estética.

Como te expliqué aqui el orden es belleza pero no como la entienden las revistas de moda y las IA

La belleza se dá con el equilibrio que le mente encuentra en aquello que vé bello, armónico y coherente para ustedes.

Es por eso que el orden que guarda cada persona es muy particular, muy único y original. Y como todo está en continuo movimiento

🧠 ¿Qué dice la Gestalt sobre el orden?
  1. El cerebro prefiere la estructura, el patrón y la coherencia, y los busca activamente.
  2. Aun en el caos, buscamos un sentido que nos oriente.
  3. El desorden es tolerable solo si sabemos que hay un patrón más profundo sosteniéndolo. Y esto nos lleva a restarle atención a los 3 estados del orden.

El cerebro tiende a organizar la información sensorial en formas completas, coherentes y estables.
Este impulso hacia el orden es automático, innato y universal. (Lo aprendimos en marzo, con el círculo, la forma más eficiente en cuanto a espacio)

Lo interesante es que no es el mundo el que es ordenado, sino que nuestra mente lo «ordena» para comprenderlo con los sentidos. 👉 Es un orden subjetivo pero compartido entre todos los humanos.

✔️Elementos cercanos tienden a agruparse como parte de un todo. (Proximidad) Por eso si está al lado tiene que serviri para lo mismo… potes con pinceles, con lapices y marcadotres van juntos.

✔️Elementos similares (en color, forma, tamaño) se perciben como parte de un grupo. (Semejanza), por eso siempre colocár al menos tres potes iguales juntos en un estante, dá sensación de orden.

✔️Separamos naturalmente un objeto del fondo que lo rodea. (Figura fondo), por eso siempre parece más ordenado si hay una pared lisa de fondo.

✔️Preferimos ver líneas o formas continuas, no fragmentadas. (Continuidad) es por eso que los estantes nos gustan largos, y con todos los potecitos iguales en alto.

¿En qué momento del orden te encuentras?

Porque el orden al igual que nuestro estilo nunca es fijo, (Principio de vibración) siempre tiene ondulaciones y vaivenes propios de la vida, lo interesante es ver en cuál de los 3 ordenes te encuentras hoy?

Los 3 estados del orden.

Orden Fetal: El orden que nos «protege» de los resultados, el orden que podría ser perfecto. Este orden no tiene autonomía. Es sostenido por el «exterior». Dnde es el exterior el que no «permite» la conclusión del proyecto.

Funcion; Conservación de la energía vital, alejarte de las frustraciones, abre todas las posibilidades y no cierra ninguna.

El orden fetal suele aparecer cuando el proyecto que elegimos nos supera energéticamente, es decir cuando lo empezamos sin saber a ciencia cierta si teniamos lo necesario para terminarlo (tiempo, materiales, energía, tranquilidad, necesidad, espacio etc), son los proyectos craft que hacen que deje todo ordenado en mi espacio, pero ellos se encuentran en incubacion y como no nacen, no nos permitimos seguir con otros, o nos culpamos si empezamos otros, como si compitieran por nuestra atención. Si no lo termino, aún no fracasé. Ese nuevo orden que generamos en el escritorio es para poder incubar otro bebé, para hacer nacer ese nuevo emprendimiento. Preguntate si algo con estos nombres no te resuena. Este tipo de orden espera el permiso del afuera para suceder. Quizás estés esperando que alguien se ofrezca a atender tus necesidades.

Orden Niño; Un orden que sigue reglas aunque no las comprende, un orden que tiene contradicciones, que se despliega y retrae, aun no encuentra su sitio. Suele ser caótico por su inmadurez, aun no busca ordenarse sino acumularse. Entiende que más es mejor.

Función: Ensayo e Interacción con el entorno, busqueda de límites.

Este orden y el orden maduro fluctúan entre sí, hasta madurar por mucho tiempo, el orden niño invade con impulsividad aunque ya vivamos en el orden maduro cuando por ejemplo empatizamos con otro hobby en el mismo espacio. Lo perdonamos porque es el más creativo de todos.😉 El orden niño aun no se sostiene solo, hay que acomodarlo, limpiarlo, ponerlo lindo si vienen visitas, ese orden que necesitamos presumir es propio del orden niño. También es el orden de quien quiere romper con lo establecido con aquello que es orden para otros pero no lo es para él. Cuando el orden de «antes» ya no es orden para vos.

Orden Maduro; Un orden discernido, complejo y coherente. Un orden que no requiere de la simpleza, de la abstracción necesariamente, que puede sostener complejidad si está balanceado en coherencia, que es flexible, orgánico y capaz de adaptarse a jugar y volver las veces que sea necesario.

Función; Expansión, servicio

El orden maduro es el que hace crecer tu emprendimiento, el que dá estructura cuando quieres trabajar en serie, y el que deja jugar cuando estás innovando. Este orden y el orden niño se acompañan sin molestarse hasta que nos deshacemos de lo acumulado y se vá depurando. Y el orden niño se convierte en innovación, en pruebas y prototipos.

Cuando lo ves así de este modo, hay una comprensión (de comprender, de incluir) que antes no podías ver. Incluir ese desorden como parte de tu alma creadora, (alumbrar es oscuridad) te hace tolerarlo, respetarlo y ayudarlo a madurar. Al fin y al cabo siempre estamos en la búsqueda de cosas nuevas, de seguir jugando, si ese espacio no me permite jugar por exceso de orden (porque presumirlo) o por caos (por exceso de protegerte de las frustraciones) entonces cuando es divertido?…

No confundas el «orden viejo» con orden maduro. Un orden maduro, tiene carácter a la japonesa.

Orden y ⚛️ Energía

Ojalá yo pudiera darte clases de organización, pero esta profe sólo puede generarte preguntas, y motivar a tu curiosidad.

En el feng Shui se habla del «Chi», (capaz lo conocés del animé), cuando estudiaba feng shui, siempre pensaba en el Chi como una suegra grandote y chismosa… alguien que necesitaba espacio para caminar entre las cosas y que si habría un cajón a escondidas se vería bastante defraudada de encontrarlo ordenado 😂, chistes aparte el chi es ese espacio vacío entre las moléculas que para presionarlas y darles nuevas formas necesita espacio. Es decir; lo creo absolutamente indisoluble de la abundancia. (Para que algo pueda tener una nueva forma necesita espacio).

Y habrás escuchado que el dinero es energía, el Chi es energía (La energía se asocia a la capacidad de un sistema para generar movimiento, calor, luz o realizar cualquier tipo de cambio).  

Entender el orden como recarga de energía a tu espacio acomoda los patitos y trae eso que necesitas a tu vida. A veces es la troqueladora que no sabías donde la habías puesto 😂, a veces es esa comprita que nunca sacaste del ennvoltorio 😅 , pero la mayoria de las veces son IDEAS. Osea… energía en forma de pensamiento.

Y son las ideas satisfactorias las que traen abundancia. Esa sensación de pulcritud que nos encanta sentir en nuestros espacios, unida al concepto de belleza que ya hablamos, como esa coherencia entre el afuera y el adentro es que nos sitúa en el polo «atractor» de la vida.

Organización de mi escritorio

Hace mucho tiempo que necesitaba organizar una parte de mi escritorio.

Este mes me propuse organizar:

Papeles: ( Creo que nos los estoy usando lo suficiente para no ordenarlos), Son el soporte de nuestro hobby, las bases, tenerlos desordenados implica mucho más que no scrapear.

Acrilicos y tintas: (Son mis indipesables, y siempre reniego). Color igual a emoción, emoción es decisión, decisión es resultado, es lo que lo que dá forma a las cosas.

Vasitos de agua (pinte o nó los vivo usando para todo y estaba el riesgo de que me mojen todo), el agua son las dinamicas de las emociones, como se mueven…

Reglas: (Las uso para casi todo en la vida y no tenían un lugar propio), se usan para medir, para controlar que algo siga el curso predefinido.

Como verás para mi ordenar tiene todo esto atrás. Asi que no es fácil verlo con ojos de Marie Kondo, e incluso me ponen en el lugar, ¿estás segura de que querés tocar esto?. ¿mover su energía?.

Pues si. Porque el «satán se para en las puertas donde se esconden los tesoros«. Asi que voy a ello.

Organizador

Antes

Essential Blocks Slider Subtitle

El problema

Essential Blocks Slider Subtitle

Después

Essential Blocks Slider Subtitle

Como verás el cambio sólo puedo notarlo en el uso, en lo funcional, no hay grandes cambios ni está más bello que antes. Porque belleza es armonía y en este caso yo buscaba funcionalidad.

Como te conté… la idea no es hacerte un tutorial (hay miles en todo internet) sino quizás allanar el camino para que tomes acción y sepas lo que te espera.

El camino de la creatividad que te dejé ene l aula te va a servir de guía tambiénn para crear este organizador.

1- Tenés la necesidad de ordenar eso que sentís fuera de lugar.

2 ¿Qué lugar tenés para eso que querés ordenar /tener mas a mano/más visible/más presente?

3- ¿Que lugar ocupa lo que necesitás poner ahi?

4- Hacer un plan, un diagrama de como poner eso que necesitas en el espacio que tenés.

5- Una vez que sepas las partes que necesitás, cortalas, a mejores materiales mejores resultados, igual que el pegamento, mejor la cola de carpintero que termina menos flexible que el de encuadernar.

6- Una vez que pegamos las partes, algunas necesitarán refuerzos, el pegamento no debe sobrar, pero si ser suficiente donde hace juego o donde lleva mas peso. Usá suplementos.

7- En los bordes, yo agregue cinta porque son lugares que van a estar muy expuestos. Quizás peco de desconfiada, pero me siento más tranquila.

8- Elegí forrar todo con papel craft, hay muchas opciones, pero ese material y ese color estan mucho en mi escritorio. También le coloqué «vistos» de cartón forrado para que quedara mas prolijo. Si viniera la suegra chismosa que hablamos mas arriba y diera vuelta el organizador se frustraría de verlo forrado prolijo.

Hacer bien las cosas aunque nadie mire es parte del secreto del orden que dura, porque estás valorando eso que hiciste. Y todo lo que valorás se queda en tu vida.

Y eso es generar bajo mantenimiento, confiabilidad y seguridad, siempre que lo necesités va a estar ahi en tanto y en cuanto las bases sean sólidas, lo uses sabiamente y lo protejas de factores externos como las «caidas de agua».

Para finalizar si en vez de hacer un organizador de escritorio, querés hacer una nueva amistad, o un nuevo negocio podés seguir las mismas reglas.

Este organizador lo hice en 2023 y todavía lo uso… porque está a medida de mi escritorio.

Clase 3

Belleza es cuando el orden se encuentra con el movimiento y el movimiento implica energía.

¿Desorden o falta de movimiento?

No puedo empezar este tema sin recordar un viejo gráfico del aula.

Ese gráfico explicaba que amor y miedo son 🔊 «volúmenes» de la única emoción que existe: el amor.

Hace años que vengo repitiendo en el aula que ningún color «es feo», que la frecuencia del color me resuena o no, que no hay emociones «malas»… son todas necesarias.

Para ser más clara en este tema, mirá este próximo gráfico: el miedo es simplemente la falta de «luz» sobre algo. Y esto, tan sencillo en un dibujo, es la madre de todas las desgracias.

Viéndolo así es natural asociar el amor con la más alta vibración… porque dentro de esa sensación de lo «bueno» sentimos la mejor energía, lo tenemos tan incorporado que es automático. Pero… ¿qué pasa con la «mala vibra»?, ¿con qué la asociás? Te vas a asombrar con la siguiente tabla.

Partiendo de que ninguna emoción es mala, veamos. Busqué en google «colores y emociones», vos podrás hacer tu propia busqueda.
Las emociones son movimientos (E-motion)

🔮 Niveles elevados (violetas y azules)

💜 Iluminación (700–1000) → Estado de unión con todo, más allá de palabras. Lo inefable, el puro ser.
💜 Paz (600) → Calma total, dicha interior, la vida se siente perfecta en sí misma.
🔵 Alegría (540) → Gozo profundo, no depende de lo externo. Se siente completitud.
🔵 Amor (500) → Amor incondicional, reverente, no posesivo ni dependiente.
🔵 Razón (400) → Comprensión, búsqueda de sentido y verdad con claridad mental.

💚 Niveles de apertura (verdes)

💚 Aceptación (350) → Se deja de pelear con la vida, aparece el perdón y la armonía.
💚 Voluntad (310) → Optimismo, fuerza para crecer y mejorar, confianza en el futuro.
💚 Neutralidad (250) → Estado de equilibrio, no hay drama, se confía en que todo está bien.

💛 Coraje (200) → Punto de quiebre: aparece la valentía para actuar y transformar.
💛 Orgullo (175) → Autoafirmación pero todavía frágil; depende de la aprobación externa.
💛 Ira (150) → Energía potente pero destructiva; surge del resentimiento.

💛 Niveles de fuerza (amarillos)

🧡 Deseo (125) → Impulso a obtener, buscar fuera lo que parece faltar; genera insatisfacción.
🧡 Miedo (100) → Ansiedad, sensación de amenaza constante.
🧡 Dolor (75) → Arrepentimiento profundo, se vive la vida como trágica.

🧡 Niveles de deseo y lucha (naranjas)

❤️ Niveles bajos (rojos)

❤️ Apatía (50) → Desesperanza, falta total de energía y motivación.
❤️ Culpa (30) → Reproche hacia uno mismo, autoboicot, auto-castigo.
❤️ Vergüenza (20) → Humillación, sensación de no valer nada; el nivel más destructivo.

A partir del miedo se empieza a dejar de mover la vida, deja de «vibrar». Si hablamos de chakras, en el miedo y el dolor (naranjas-rojizos) aún hay energía de supervivencia y un pequeño impulso para salir de la situación.

Pero cuando el amor se oscurece y pierde luz, también se termina el movimiento: se involuciona hacia la parálisis o un estado semilla/fetal. Porque las emociones llevan a decisiones, y la oscuridad de una emoción nos lleva a la apatía: la vida entra en remisión, ya no hay energía suficiente para salir solos. Eso es un orden estático, pero sin movimiento.

Y así como pasa en el corazón, pasa en nuestros espacios creativos.
A veces creemos que el desorden de la mesa, de los papeles o de los pinceles es un problema en sí mismo. Sin embargo, ese “presunto desorden” suele ser señal de que la vida está en movimiento, que hay un proceso creativo en curso. Como las emociones elevadas, ese desorden está lleno de energía, de búsqueda y de expansión.

En cambio, cuando lo que vemos es un espacio detenido, cosas que no se tocan hace tiempo, materiales olvidados, mesas donde nada se mueve… eso refleja un estado parecido a la apatía: ya no hay vibración, no hay vida circulando.

El desafío no es tener todo perfecto ni absolutamente caótico, sino reconocer qué clase de movimiento hay en nuestro desorden. Un desorden fértil es testigo del flujo creativo; un desorden inmóvil es la señal de que algo perdió luz.

¿Desde dónde elegimos decidir que es orden y que es desorden?

Elegir desde las distintas frecuencias del amor nunca está mal, asi que decidir ordenar porque necesitás un cambio, ordenar para que haya belleza, ordenar porque necesitas que el Chi fluya… todas esas son decisiones tomadas desde las frecuencias mas altas del amor, incluso aquellas tomadas desde el enojo, del estar cansada del quilombo, del querer pasar sin tirar cosas… incluso cuando sólo ordenamos cuando «viene gente», todo eso es INCLUSO «buena vibra».

Pero hay un desorden que no habla de movimiento, sino de parálisis. Ese desorden que nunca se ordena, que queda siempre igual, como detenido en el tiempo. Es un desorden que no late, que no respira. En lugar de ser huella de la vida en proceso, se convierte en señal de quietud, de energía que ya no circula. Un desorden inmóvil es como una emoción que se estanca: no lleva a creación, sino a apagarse de a poco.

Decidir desde el amor es permitir que nuestro espacio tenga su propio pulso. No se trata de tenerlo perfecto ni caótico, sino vital. Con luz. Con movimiento. Y es ahí donde aparece el verdadero orden: no como rigidez, sino como un ritmo que acompaña lo que somos.

Un pulsar que sostiene la vida. Un pulsar que acompaña a tu alma creadora.

Tips para salir de la parálisis y activar tu espacio creativo
  1. Empieza por un rincón y 10 minutos: un cajón, un estante, tu mesa. Pequeños cambios mueven la energía. Y muy contagioso… NO HAGAS GRANDES CAMBIOS hasta salir de la parálisis.
  2. Clasifica sin juzgar: “usar ahora”, “guardar” y “descartar”. Todo tiene su lugar. No es necesario que decidas resuelvas ahora.. dejalo en cajas que puedas volver a revisar y si la próxima orden siguen ahi entonces ya no te va a pena tirar cosas. Ya sabes que vienen más.
  3. Luz, música y aromas: activan tu energía y la del espacio y te conectan con la alta vibra.
  4. Deja que fluya : si la respuesta no es tirar, sino organizar otra vez o cambiar de lugar… dale con eso.
  5. Celebra esos pequeños avances, con una bebida rica, algun premio peque… algo que una tu logro con una recompensa inmediata que libere dopamina. No dejamos de ser mamiferos chicas!.
El orden como ejercicio de presencia.

Estar con nosotras cuando andamos en apatías no es fácil, buscamos huir desesperadamente de nuestros pensamientos. Scroleamos como locas las pantallas y no paramos de ver tele, usar el celu y teñirnos a la vez. Nos llenamos de tareas que nos «divierten»… pero no la diversión que conecta con la alegría, sino con la definición militar de diversión que es «distraer del punto de interés»…

Y es por eso que también nos cuesta ordenar para «usar»,porque justamente si ordenaras saldrías de la apatía.

Conclusión: Reflexionando sobre el desorden

El desorden no aparece de la nada. Muchas veces nos muestra lo que está pasando adentro: cansancio, miedo a equivocarnos, decisiones que postergamos, energía que se quedó quieta. También puede venir de la rutina, de la costumbre de llenar el tiempo con cosas que nos distraen de lo que realmente importa.

Mirar nuestro desorden es una oportunidad de preguntarnos: ¿qué emociones no estamos viendo? ¿Qué decisiones estamos dejando pasar? ¿Dónde hay parálisis y dónde hay movimiento detenido?

Ordenar desde el amor no significa perfección, sino darle pulso a nuestro espacio y a nosotras mismas. Cada cajón acomodado, cada material en su lugar, cada gesto consciente nos conecta con el presente y nos devuelve energía. El orden deja de ser obligación y se vuelve un ejercicio de presencia, donde el caos empieza a mostrar su propio ritmo.

Ese desorden que parece inmóvil deja de ser enemigo y se transforma en herramienta de autoconocimiento y creatividad. Nos enseña a reconocer qué necesita atención, qué está bloqueado y qué puede volver a moverse. Porque la verdadera belleza aparece cuando el orden se encuentra con el movimiento, y ese movimiento es energía viva que nos impulsa a crear, decidir y disfrutar.

En pocas palabras: mirar nuestro desorden, entender por qué está ahí y actuar desde la presencia y el amor, es pasar de la apatía a la vida, del estancamiento al flujo, de la rutina a la creatividad.

Ejercicio: Encuentra tu orden
  1. Elige un lugar que te guste
    • Un rincón de tu casa donde digas: “Acá me siento bien”.
  2. Observa y siente
    • Mira cómo está, qué te gusta, qué te da energía o paz.
  3. Encuentra el patrón
    • Nota qué cosas se repiten: colores, luz, materiales, disposición. Ese es tu patrón de orden personal.
  4. Aplica en otros espacios
    • Lleva ese mismo estilo o sensación a otro lugar que quieras organizar. No busques perfección, busca movimiento y vitalidad.
✨ La organización como manifestador en la tierra.

Lo que deseás, sólo necesita que te organices.

La organización, a diferencia del «orden», es un flujo.
Es el método que permite que las actividades se desarrollen sin interrupciones, con un comienzo y un final. Osea que llegues al objetivo.

Es un proceso.

La organización es la forma en que los elementos del orden funcionan entre sí.

Organización = que cada vez que uses algo de ahí, no se caiga todo y que, al finalizar, pueda quedar como al inicio para empezar de nuevo.

Orden = tener un carrito accesorio al lado de tu mesa (un espacio físico delimitado y armónico, en lo posible).

💡 Imaginá una fábrica de alfajores: distintas líneas de montaje que se unen, se completan y vuelven a empezar, sin necesidad de que alguien esté encima de cada paso. Pero siempre hay:

  • Personal de limpieza.
  • Administrativos,
  • Operarios,
  • Personal de mantenimiento

Los 4 bloques son indispensables para que el flujo funcione.

  • Si no hay administrativos, se acumula todo, no se venden ni se compran insumos.
  • Si no hay operarios, los insumos no se usan.
  • Si falta mantenimiento, cualquier problema atasca la cadena.
  • Y la limpieza jamás puede faltar: sin ella, no hay nuevo comienzo.

👉 Si algo no fluye en tu espacio, es porque en alguno de estos lugares falta «gente» (conciencia).

Hay tareas que nos encantan y otras que parecen odiosas. Muchas disfrutan limpiar y arreglar, todas amamos «operar la máquina» y crear. Lo importante es entender que todas las partes son necesarias, ninguna es menos valiosa que la otra.

Cada función sostiene el sentido del proceso.

Para que tu organización fluya 🌿
  1. El ir. A veces subestimamos el simple hecho de “ir al scraproom” y marcar tarjeta. Pero si no lo hacés con constancia, ya estarías despedida. Si el problema no es ir, revisemos otra cosa.
  2. El priorizar. En tu oficina mental, preguntate: ¿qué quiero hacer?, ¿con qué cuento?, ¿para quién va dirigido? Incluso: ¿tiene sentido seguir trabajando en esto?
  3. Los operarios. Normalmente, la parte de hacer es la más fácil. Pero si esta se traba, nada más funciona.
  4. El mantenimiento. Si algo interrumpe la cadena (interrupciones, falta de espacio en agenda, no valorar tu momento, tu familia no respeta tus tiempos, te da vergüenza decir NO a compromisos…), la máquina creativa se atasca. Y cuando eso pasa, todos los demás «empleados» miran mal al de mantenimiento.
  5. La limpieza. Para cerrar, hace falta limpiar y ordenar. Solo así podés reiniciar el ciclo.

Al final…. te espero bombona… en el café de la vuelta a disfrutar juntas todo el proceso que hicimos todo este mes y que nos juntó!.

Por favor acceder para comentar.